Avanti a Lui |
Notas Salzburg Festspiele – Kostenlos Cualquier amante de la ópera asocia inmediatamente el Festival de Salzburgo con la excelencia en la representación, las puestas modernas y los altos precios de sus entradas, si bien hay entradas desde 25 Euros en adelante, la mayoría excede con creces este valor. No obstante, existe también la posibilidad de disfrutar muchísimos espectáculos por mucho menos.
Con el fin de utilizar la tecnología como medio de comunicación, y haciendo que el arte y la cultura sean accesibles a un amplio público, Siemens Austria inició en 2002, junto con el Festival de Salzburgo y la ORF de Salzburgo, un Festival alternativo. Durante cinco semanas, los hechos culminantes de los festivales (anteriores y actual) se muestran diariamente en una pared de LED en Kapitelplatz. El año pasado, cerca de 70.000 visitantes asistieron a estas funciones destacadas de teatro, concierto y ópera, que se muestran con la más avanzada tecnología de audio y video. También hay disponibles ofertas culinarias de alta calidad para quienes participen de estos eventos. El 70% de los visitantes son de Salzburgo, llegando de esta forma a quienes podrían participar por primera vez en el Festival de su ciudad. La entrada es absolutamente libre y gratuita.
El jueves 27 de julio a las 11.00, se transmitirá la Ceremonia Inaugural del Festival conducida por el dramaturgo Ferdinand von Schirach, autor de una de las obras más exitosas de nuestro tiempo, Terror, que se centra en las cuestiones existenciales del poder, que deben ser contrarrestadas por la ley. A la 16.00 se podrá ver Jedermann Remixed, una versión del clásico de von Hofmannsthal “que nunca tuvo lugar”, interpretado por actores de distintos elencos a lo largo de los años. Continuando, a las 18.00 se verá La Missa Salisburgensis de Heinrich I. F. Biber, grabada en 2016 en el Salzburg Festival y Salmos de Selva morale e spirituale y Vespro della Beata Vergine de Claudio Monteverdi con la dirección de Václav Luks el coro Collegium Vocale 1704 y la orquesta Collegium 1704. Finalmente a las 20.00 será el turno de Faust de Charles Gounod (Salzburg Festival, 2016) con la batuta del argentino Alejo Pérez, puesta de Reinhard von der Thannen, la Filarmónica de Viena y la siguiente asignación de partes: Piotr Beczala, Faust; lldar Abdrazakov, Méphistophélès; Maria Agresta, Marguerite y Alexey Markov, Valentin.
EL viernes 28 de julio a las 20.00, se proyectará Il trovatore de Giuseppe Verdi (Salzburger Festspiele 2014) con Daniele Gatti en el podio; Dirección de escena de Alvis Hermanis, la Filarmónica de Viena y Anna Netrebko como Leonora; Marie-Nicole Lemieux en el papel de Azucena; Francesco Meli como Manrico; mientras que Plácido Domingo será el Conde de Luna.
El sábado 29 a las 18.00, será el turno del Recital de Juan Diego Flórez, con Vincenzo Scalera al piano (Salzburg Festival 2015), interpretarán arias y canciones de Ruggero Leoncavallo, Francesco Paolo Tosti, Gioachino Rossini, Gaetano Donizetti, Henri Duparc y Charles Gounod.
El domingo 30 de julio se verá a las 20.00 y a las 22.00, la emblemática Jedermann, la historia de la muerte del hombre rico según se vio en el Salzburg Festival de 2004, dirigida por Christian Stückl y con Peter Simonischek como protagonista, y luego la versión 2013 con dirección de Julian Crouch y Brian Mertes, el protagonista será Cornelius Obonya.
El lunes 31 de julio a las 20.00 será el turno de Die Soldaten, la tremebunda ópera de Bernd Alois Zimmermann (Salzburg Festival 2012) con la batuta de Ingo Metzmacher, regie de Alvis Hermanis, la Filamónica de Viena, Alfred Muff como Wesener, Laura Aikin en el papel de Marie, su hija; Tomasz Konieczny, como Stolzius, mientras que Reinhard Mayr, Daniel Brenna, Wolfgang Ablinger-Sperrhacke interpretan al Coronel, Desportes y Pirzel respectivamente.
Agosto comenzará con la proyección a las 20.00 de El caso Makropulos, de Leos Janácek, según se vio en el Salzburg Festival, 2011, con Esa-Pekka Salonen al frente de la Filarmónica de Viena, producción de Christoph Marthaler, y la siguiente asignación de partes: Angela Denoke, Emilia Marty; Raymond Very, Albert Gregor; Peter Hoare, Vítek y, Jurgita Adamonyte, Krista, su hija.
El 2 de agosto a las 20.00 se verá Ariadne auf Naxos de Richard Strauss (Salzburg Festival 2012) dirigida por Daniel Harding y puesta en escena de Sven-Eric Bechtolf, y Emily Magee como Prima Donna/Ariadne; Elena Mosuc como Zerbinetta; Jonas Kaufmann como Tenor/Bacchus; Peter Matic interpretará al Mayordomo; Cornelius Obonya hará lo propio con M. Jourdain, y Thomas Frank con el Compositor.
El jueves 3 de agosto a las 18.00, la Camerata Salzburg bajo la dirección de Lionel Bringuier y Yuja Wang en piano, interpretarán de Maurice Ravel: Ma Mère l’oye, y el Concierto para piano y orquesta en sol mayor; de George Gershwin: Rhapsody in Blue, y de Zoltán Kodály: Danzas de Galanta, según se vio en el Festival de 2016.
La flauta mágica, protagonista de la primera de cuatro noches sucesivas dedicadas a Wolfgang Amadeus Mozart, podrá ser apreciada el viernes 4 de agosto a las 20.00, con Riccardo Muti en el podio, la dirección escénica de Pierre Audi, la Filarmónica de Viena y los siguientes intérpretes: Paul Groves como Tamino, Genia Kühmeier como Pamina, René Pape en el papel de Sarastro, Christian Gerhaher será Papageno; Irena Bespalovaite, Papagena, y Diana Damrau personificará a la Reina de la noche.
Seguirá La clemenza di Tito, el sábado 5 de agosto a las 20.00 tal como se representa en la actual temporada, con la batuta de Teodor Currentzis, regie de Peter Sellars, la orquesta MusicAeterna, y protagonizada por Russell Thomas como Tito, Golda Schultz como Vitellia, Christina Gansch, como Servilia; Marianne Crebassa, Sesto; Jeanine De Bique, Annio, y Willard White como Publio.
La noche siguiente, domingo 6 de agosto a las 20.00 podrá verse Idomeneo tal cual se representó en 2006, con Sir Roger Norrington al frente de la Camerata Salzburg y la puesta de Ursel & Karl-Ernst Herrmann, y Ramón Vargas en la parte protagónica, Magdalena Kožená como Idamante, Ekaterina Siurina en el papel de Ilia, Anja Harteros como Elettra, Jeffrey Francis como Arbace, Andreas Schlager en la parte de Neptuno.
Mitridate, re di Ponto, el lunes 7 de agosto a las 20.00, culminará esta serie de noches dedicadas al genio salzburgués. Marc Minkowski dirigirá a Les Musiciens du Louvre, Grenoble, mientras que el manejo escénico le corresponderá a Günter Krämer, Richard Croft como Mitridate, Netta Or en la parte de Aspasia, Miah Persson interpretará a Sifare, Bejun Mehta a Farnace, e Ingela Bohlin y Pascal Bertin a Ismene y Arbate, respectivamente.
El martes 8 de agosto a las 18.00, la Filarmónica de Viena dirigida por Mariss Jansons y Nina Stemme como solista le darán vida a las Canciones de Wesendonck de Richard Wagner, completando el programa con el poema sinfónico Don Juan de Richard Strauss y la Sinfonía Nº1 en do menor Op. 68 de Johannes Brahms.
Al día siguiente se proyectará la versión de 2016 representada en el Festival de Die Liebe der Danae de Richard Strauss, con la Filarmónica de Viena, dirigida por Franz Welser-Möst y dirección escénica de Alvis Hermanis, participando como solistas Krassimira Stoyanova (Danae), Tomasz Konieczny (Jupiter), Norbert Ernst (Merkur), Wolfgang Ablinger-Sperrhacke (Pollux), Regine Hangler (Xanthe), y Gerhard Siegel (Midas alias Chrysopher).
Continuando con Don Giovanni el jueves 10 a las 20.00, Daniel Harding estará al frente de la Filarmónica de Viena y Martin Kušej será el responsable de la puesta en escena. Thomas Hampson (Don Giovanni), Ildebrando D’Arcangelo (Leporello), Christine Schäfer (Donna Anna), Melanie Diener (Elvira), Isabel Bayrakdarian (Zerlina), y Piotr Becza?a (Don Ottavio) serán los intérpretes de la llamada “ópera de las óperas” de Wolfgang Amadeus Mozart.
Con la repetición de Il trovatore presentado el 28 de septiembre, comenzará el 11 de agosto a las 20.00 un ciclo denominado Especial Netrebko, con ocho sesiones dedicadas a la excepcional soprano rusa.
Al día siguiente, sábado 12 a las 18.00, se proyectará el concierto brindado en la edición 2011 del Festival con la Sinfonía en re mayor Hob. I:104 - 7 de Joseph Haydn, y el Stabat mater para cuatro solistas, coro y orquesta de Gioachino Rossini, Antonio Pappano dirigirá la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, con Anna Netrebko, Marianna Pizzolato, Matthew Polenzani, e Ildebrando D’Arcangelo, acompañados por el Coro dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
El domingo 13 a las 20.00 será el turno de Le nozze di Figaro como se vio en el Festival en 2006, la Filarmónica de Viena en esta oportunidad estará bajo la batuta de Nikolaus Harnoncourt, mientras que la regie le pertenece a Claus Guth. Bo Skovhus será el Conde de Almaviva, Dorothea Röschmann, La condesa de Almaviva, Anna Netrebko, Susanna; Ildebrando D’Arcangelo, Figaro, y Christine Schäfer, Cherubino.
El lunes 14 a las 20.00 veremos La traviata, en versión 2005 del Festival, Carlo Rizzi dirigirá la Filarmónica de Viena, mientras que Willy Decker será el responsable del movimiento escénico, Anna Netrebko encarnará a Violeta, Rolando Villazón a Alfredo, Thomas Hampson será su padre Giorgio Germont, y Helene Schneiderman, Flora.
El martes 15 a partir de las 16.30 habrá una charla abierta con los artistas del Festival. El mismo día a partir de las 17.00 se proyectará la versión de Aida de la actual temporada, con Riccardo Muti al frente de la Filarmónica de Viena y la Dirección escénica de Shirin Neshat, Anna Netrebko será Aida; Ekaterina Semenchuk, Amneris; Francesco Meli, Radamès; Roberto Tagliavini, el rey; Dmitri Belosselskiy, Ramfis; Luca Salsi, Amonasro y Bror Magnus Tødenes, el mensajero. Más tarde, a las 20.00 será el turno de La bohème, tal cual como se viese en el Festival en 2012. En esta oportunidad Daniele Gatti estará en el podio mientras Damiano Michieletto será el Director escénico. Piotr Becza?a encarnará a Rodolfo, Anna Netrebko a Mimì, Massimo Cavalletti será Marcello, Nino Machaidze, Musetta; Alessio Arduini, Schaunard y Carlo Colombara, Colline. Culminando la jornada a las 22.00 con el Réquiem de Guerra de Benjamin Briten; el Salzburger Festspiele, el Theater Kinderchor, el Coro dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, y la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia estarán bajo el comando de Antonio Pappano, mientras que Anna Netrebko, Ian Bostridge, y Thomas Hampson, serán los solistas.
Fidelio, será la ópera proyectada el miércoles 16 a las 20.00, (Salzburg Festival 2015), Franz Welser-Möst estará en el podio de la Filarmónica de Viena, mientras que Claus Guth hará lo propio en la Dirección escénica. Jonas Kaufmann, será Florestan; Adrianne Pieczonka, Leonore; Tomasz Konieczny, Don Pizarro, y Hans-Peter König, Rocco.
Del drama pasaremos el jueves 17 a las 20.00 a la comedia con Falstaff, la inmortal obra de Giuseppe Verdi (Salzburg Festival 2013) con Zubin Mehta en el podio de la Filarmónica de Viena y Damiano Michieletto en la regie. Ambrogio Maestri encarnará a Falstaff; Fiorenza Cedolins, Mrs. Ford; Massimo Cavalletti, Mr. Ford, y Elisabeth Kulman, Mrs. Quickly.
El moro veneciano, será el protagonista, el viernes 18 a las 20.00. Veremos el drama de Giuseppe Verdi (Salzburg Festival, 2008), Riccardo Muti, dirigiendo la Filarmónica de Viena y Stephen Langridge, el movimiento escénico, Aleksandrs Antonenko será Otello; Marina Poplavskaya, Desdemona; Carlos Álvarez, Iago; Stephen Costello, Cassio; Antonello Ceron, Roderigo, y Mikhail Petrenko, Lodovico.
El sábado 19 a las 20.00, se repetirá la función de Aida descripta para el martes 15.
EL domingo 20 de agosto a las 18.00, veremos el Réquiem en re menor K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart, con Teodor Currentzis dirigiendo el coro y orquesta MusicAeterna, Anna Prohaska, Katharina Magiera, Mauro Peter, y Tareq Nazmi como solistas.
El lunes 21 a las 20.00 Bartlett Sher dirigirá la orquesta del Mozarteum de Salzburgo, la cual interpretará Roméo et Juliette de Charles Gounod (Salzburg Festival 2008), y cuya puesta estará a cargo de Yannick Nézet-Séguin, Nino Machaidze será Juliette; Rolando Villazón, Roméo; Mikhail Petrenko, Frère Laurent; Russell Braun, Mercutio; Juan Francisco Gatell, Teobaldo, y Falk Struckmann, Capuleto.
El martes 22 a las 20.00 se proyectará una nueva versión de Don Giovanni, en esta oportunidad Bertrand de Billy dirigirá a la Filarmónica de Viena, mientas que Claus Guth tendrá a su cargo la dirección escénica, Christopher Maltman será Don Giovanni; el uruguayo Erwin Schrott, Leporello; Annette Dasch, Donna Anna; Dorothea Röschmann, Donna Elvira; Ekaterina Siurina, Zerlina, y Matthew Polenzani, Don Ottavio.
La recientemente vista en Buenos Aires, El caballero de la rosa, se verá el miércoles 23 de agosto a las 20.00, con Franz Welser-Möst al frente de la Filarmónica de Viena, con dirección escénica de Harry Kupfer y la siguiente asignación de partes: Krassimira Stoyanova, La Mariscala; Sophie Koch, Octavian; Mojca Erdmann, Sophie, y Günther Groissböck, Barón Ochs.
El 24 de agosto se repetirá el Faust anunciado el 27 de julio y, el viernes 25 a las 20.00 se hará lo propio con Aida.
El sábado 26 a las 20.00 se verá Don Carlo de Giuseppe Verdi (versión completa de cinco actos), Antonio Pappano dirigirá la Filarmónica de Viena y la puesta estará firmada por Peter Stein. Matti Salminen será Felipe II, Jonas Kaufmann, Don Carlo; Anja Harteros, Elisabetta; Thomas Hampson, Rodrigo; Ekaterina Semenchuk, Eboli, y Eric Halfvarson, El gran inquisidor.
El domingo 27 a las 20.00 se repetirá La clemenza di Tito, tal cual se hizo el 5 de agosto.
El lunes 28 se proyectará El sueño de una noche de verano, la comedia de William Shakespeare con música incidental de Felix Mendelssohn Bartholdy (Salzburg Festival 2013), dirigirá la orquesta del Mozarteum de Salzburgo Ivor Bolton, mientras que le corresponderá a Henry Mason la dirección escénica, Michael Rotschopf como Theseus y Oberon; Karoline Eichhorn como Hippolyta y Titania; Markus Meyer como Puck y Tanja Raunig como Hermia serán los protagonistas.
El martes 29 a las 20.00 vuelve una obra poco frecuentada de Richard Strauss, Die liebe der Danae, tal como se viese el 9 de agosto.
El ciclo llegará a su fin con la proyección de la grandiosa versión de 2013 del Festival de Los maestros cantores de Núremberg, con la dirección de Daniele Gatti frente a la Filarmónica de Viena, puesta de Stefan Herheim y Anna Gabler como Eva, Michael Volle como Sachs, Roberto Saccà, Markus Werba, y Peter Sonn como Stolzing, Beckmesser, y David respectivamente.
(c) Víctor Fernández 2017 www.avantialui.org |
![]() ![]() ![]() ![]() |