Agenda por Fecha
Agenda - Calendario
Eventos de la Semana
Lunes 29

Grandes intérpretes
Vittorio Grigolo, tenor
Orquesta Estable del Teatro Colón
Dirección: Evelino Pidò
Giuseppe Verdi: Obertura de la ópera I vespri siciliani
La donna è mobile de la ópera Rigoletto
Gioachino Rossini: Obertura de la ópera Il barbiere di Siviglia
Gaetano Donizetti: Una furtiva lagrima de la ópera L’elisir d’amore
Giacomo Puccini: Intermezzo de la ópera Manon Lescaut
Che gelida manina de la ópera La bohème
Pietro Mascagni: Intermezzo de la ópera Cavalleria rusticana
Giuseppe Verdi: Di quella pira de la ópera Il trovatore
Charles Gounod: Ah! lève-toi soleil de la ópera Romeo y Julieta
Georges Bizet: Intermezzo de la ópera Carmen
Vincenzo Bellini: Obertura de la ópera Norma
Jules Massenet: Pourquoi me réveiller ? de la ópera Werther
Teatro Colón, Abono Grandes intérpretes (1), 20.00
Martes 30

ISATC en el Salón Dorado - Recital 03
Alumnos de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Ensambles de cuerdas | Cátedra Fernando Rojas Huespe
Aleksandr Borodín: Allegro moderato y Notturno del Cuarteto de cuerdas Nº 2, en re mayor
Ensambles de cuerdas | Cátedra Oleg Pishenin
Johan Halvorsen: Passacaglia, sobre la Suite Nº 7 en sol menor HWV 432 de Georg Friedrich Händel
Aleksandr Borodín: Trío para cuerdas en sol mayor
Ensambles de cuerdas | Cátedra Hernán Briático
Anton Webern: Langsamer Satz en mi mayor
Especialización en Música de Cámara de Academia Orquestal | Cátedra Jorge de la Vega
Frank Martin: Ballade para flauta y piano
Henri Dutilleux: Sonatina para flauta y piano
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Programa de mano
Caravaggio
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel AbruzzoEmiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva VelázquezLuciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón, 20.00
Programa de mano
Le convenienze ed inconvenienze teatrali ¡Viva la mamma!
Farsa operística en un acto, dos escenas
Música: Gaetano Donizetti 
Libreto en italiano de Domenico Gilardoni, basado en las obras de Antonio Simone Sografi Le convenienze teatrali y Le inconvenienze teatrali 
Estreno: Teatro Nuovo de Nápoles el 21 de noviembre de 1827
Primera representación en Buenos Aires 27 de octubre de 1978 en el Teatro Colón
Desde entonces se ha representado en 9 oportunidades 4 de ellas en el Centro Cultural 25 de Mayo
Esta es la 14º representación 4º de la 3º temporada
Dirección musical: Javier Mas
Dirección de escena: Pablo Maritano
Escenografía: Nicolás Boni
Vestuario: María Emilia Tambutti
Iluminación: Verónica Alcoba
Daria Garbinati: Marina Silva
Procolo: Alejandro Spies
Biscroma Strappaviscere: Luis Gaeta
Donna Ágata Scanagalli: Víctor Torres
Luiga Castragatti: Florencia Burgardt
Guglielmo Antolstoinoff: Iván Maier
Cesare Salzapariglia – Poeta: Gustavo Gibert
Impresario - Director teatral: Alejo Alvarez Castillo
Dorotea: Estefanía Cap
Pianista: Cecilia Fracchia
Coro: Bruno SciainiAgustín DraniczarekFlavio Fumaneri
Ópera de Cámara del Teatro Colón 
Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, 20.00
Miércoles 31

Caravaggio
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel AbruzzoEmiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva VelázquezLuciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón, 20.00
Programa de mano
Jueves 01

Caravaggio
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel AbruzzoEmiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva VelázquezLuciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón, 20.00
Programa de mano
Viernes 02

Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Dirección: Sebastián Giraudo
Eliel Garberi: Crónica norteña -Estreno-
Luis Gianneo: Concierto Aymara para violín y orquesta
Damián Noriega, violín
Arturo Márquez: Danzón Nº 2
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Coro Polifónico Nacional
Dirección: Juan Manuel Brarda, Guillermo Tesone
Arreglos y composición: Tomás Arinci
Laura Delogu, María Luisa Merino Ronda, Chia-I Hsiao, solistas
Claudio Santoro, piano; Lucrecia Jancsa, arpa
Comentarios: Margarita Pollini
Repertorio de compositoras nacionales e internacionales.
Escuela Superior de Música Juan Pedro Esnaola, Av. Crisólogo Larralde 5085, 20.00

Caravaggio
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel AbruzzoEmiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva VelázquezLuciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón, 20.00
Programa de mano

Ballet Folklórico Nacional
Mercedes… mujer, voz y pueblo (Versión 2022)
Coreografía: Candelaria Torres
La huella
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
El llorón (Tango/ Milonga)
Coreografía: Sabrina Castaño y Federico Santucho
Pericón Nacional de Argentina y Malambo
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
Zamba y Chacarera
Coreografía: Nydia Viola
Cuando sale el sol
Coreografía: Jimena Visetti Herrera y Rodrigo Colomba
Teatro Roma, Avellaneda, 20.30
Programa doble
Cavalleria rusticana
Melodrama en un acto
Música: Pietro Mascagni
Libreto de Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menascibasado en un relato de Giovanni Verga
Estreno en el Teatro Costanzi de Roma el 17 de mayo de 1890,
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 28 de febrero de 1891 en el Teatro Nacional
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 7 de septiembre de 1909
Dirección musical: André Dos Santos 
Dirección de actores y puesta de escena: Ana D’Anna
Turiddu: Marcelo Gómez - Ramiro Pérez
Santuzza: Cintia Velázquez - Marianela Finocchiaro
Lola: Rocío Arbizu - Estefanía Cap
Mamma Lucia: Roxana Deviggiano - Milagros Seijó
Alfio: Juan Salvador Trupia
Festival della canzonetta italiana
Teatro Avenida, 20.00
Sábado 03

Sueño de una Noche de Verano
Ballet
Coreografía y dirección escénica: Oscar Araiz, basado en la comedia homónima de William Shakespeare
Versión creada para el Ballet Estable del Teatro Colón, que la estrenó el 18 de octubre de 1979
Reposición: Liliana Martínez
Música: Felix Mendelssohn
Dirección musical: Juan Miceli
Dirección del Coro de Niños: César Bustamante
Vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Oscar Araiz, Fernando Matías Chacoma
Escenografía: Producción Teatro Colón
Reino de los Personajes Terrenos
Teseo, Duque de Atenas: Nicolás Scianca
Hipólita, Reina de las Amazonas, prometida de Teseo: Romina García Vázquez
Hermia, hija de Egeo, enamorada de Lisandro: Txaro Manen Oyarzábal (3 y 4) / Malena Paulucci (6)
Helena, enamorada de Demetrio: Paloma Ramirez (3 y 4) / Eva Racioppi (6)
Lisandro, enamorado de Hermia: Santiago Guzmán García
Demetrio, enamorado de Hermia: Eneas Gould
Egeo, padre de Hermia: Iñaki Martínez Ligero
Bottom con cabeza de asno: Iñaki Martínez Ligero
Filóstrato, director de fiestas de Teseo: Hernán Alvarez (3 y 4) / Gerónimo Mitre Mercuri (6)
Cortejo Blanco: Sofía Zimerman, Ana Sumski, Pau Miguez Pérez Gallardo, Gaspar Stella Arias, Mateo Quimpos, Guillermo Rolutti, Sofía Gaetani, Lucía Hartvig (3 y 4) / Lourdes Fernández Marcón, Ariadna Ledesma (6)
El reino de la noche
Oberón, Rey de los Elfos: Pedro Soriano (3 y 4) / Antonio Leborans (6)
Titania, Reina de las Hadas: Mora Capasso (3 y 4) / Jazmin Yerio (6)
Puck, un elfo: Valentín Fresno (3 y 4) / Pablo Ripari Monzón (6)
La luna: Caterina Graziani (3 y 4) / Delfina Lagger (6)
Hadas: Sofía Di Nubila, Sofia Ramela, Martina Di Ninno, Paula Botelho, Josefina Ledesma (3 y 4) Sol Ahusborde, Noel Rodilla, Martina Céfalo, Lara Werbach, Milagros Cerrutti Ruíz (6)
Elfos: Pablo Ripari, Rafael Valdéz Barabini, Jeremias Zanabria (3 y 4) Valentín Fresno, Rafael Valdéz Barabini, Diego López (6)
Vampiros: Máximo Solís, John Leider Pérez Zuñiga; Luciano Dominguez (3 y 4) / Hernán Alvarez (6)
Alumnos de la Carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Orquesta Académica del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Alumnas de la Carrera de Artes Escenotécnicas – Orientación Caracterización y Sastrería Teatral del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Solistas vocales | Alumnas de la carrera de Canto del ISATC

Teatro Colón, Colón para Chicos, 11.00
Programa de mano
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Ensamble de Niños y Jóvenes Somos Chelistas
Obras de Suzuki, J. S. Bach, A. Dvorák, L. Boocherini, G. F. Händel y Purcell, entre otros
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Orquesta Juvenil Nacional José de San Martín
Dirección: Mario Benzecry 
Asociación Coral Lagun Onak
Coro de la Facultad de Derecho, UBA
Dirección: Miguel Pesce
Coro Polifónico Evangélico Nacional
Dirección: Constanza Bongarrá
Concierto homenaje al 125 aniversario de las relaciones diplomáticas Argentina – Japón
Yuzo Toyama: Rapsodia para orquesta - Primera audición-
Antonin Dvorák: El bosque encantado para violonchelo y orquesta, Op. 68
Fabián Faingerch, violonchelo
Juan Carlos Figueiras: Solo en tus alas -Estreno-
Piotr I. Chaikovski: Romeo y Julieta, obertura fantasía
Richard Strauss: Don Juan, poema sinfónico, Op. 20
Facultad de Derecho, Salón de Actos, 18.00
Entrada libre y gratuita

Coro Polifónico Nacional de Ciegos
Dirección: Osvaldo Manzanelli
Repertorio coral a capella sacro universal y folclórico académico latinoamericano y argentino
Parroquia San Patricio, Calle 12 N° 462, Ciudad de Mercedes, Pcia. De Bs As, 20.00
Caravaggio
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel AbruzzoEmiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva VelázquezLuciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón, 20.00
Programa de mano
Gala lírica
Monserrat Maldonado, María Luján Mirabelli, Enrique Folger, Leonardo López Linares
Eduviges Picone, piano y dirección musical
Teatro de Cámara de City Bell, 20.30
Domingo 04

Sueño de una Noche de Verano
Ballet
Coreografía y dirección escénica: Oscar Araiz, basado en la comedia homónima de William Shakespeare
Versión creada para el Ballet Estable del Teatro Colón, que la estrenó el 18 de octubre de 1979
Reposición: Liliana Martínez
Música: Felix Mendelssohn
Dirección musical: Juan Miceli
Dirección del Coro de Niños: César Bustamante
Vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Oscar AraizFernando Matías Chacoma
Escenografía: Producción Teatro Colón
Reino de los Personajes Terrenos
Teseo, Duque de Atenas: Nicolás Scianca
Hipólita, Reina de las Amazonas, prometida de Teseo: Romina García Vázquez
Hermia, hija de Egeo, enamorada de Lisandro: Txaro Manen Oyarzábal (3 y 4) / Malena Paulucci (6)
Helena, enamorada de Demetrio: Paloma Ramirez (3 y 4) / Eva Racioppi (6)
Lisandro, enamorado de Hermia: Santiago Guzmán García
Demetrio, enamorado de Hermia: Eneas Gould
Egeo, padre de Hermia: Iñaki Martínez Ligero
Bottom con cabeza de asno: Iñaki Martínez Ligero
Filóstrato, director de fiestas de Teseo: Hernán Alvarez (3 y 4) / Gerónimo Mitre Mercuri (6)
Cortejo Blanco: Sofía ZimermanAna SumskiPau Miguez Pérez GallardoGaspar Stella AriasMateo QuimposGuillermo RoluttiSofía GaetaniLucía Hartvig (3 y 4) / Lourdes Fernández MarcónAriadna Ledesma (6)
El reino de la noche
Oberón, Rey de los Elfos: Pedro Soriano (3 y 4) / Antonio Leborans (6)
Titania, Reina de las Hadas: Mora Capasso (3 y 4) / Jazmin Yerio (6)
Puck, un elfo: Valentín Fresno (3 y 4) / Pablo Ripari Monzón (6)
La luna: Caterina Graziani (3 y 4) / Delfina Lagger (6)
Hadas: Sofía Di NubilaSofia RamelaMartina Di NinnoPaula BotelhoJosefina Ledesma (3 y 4) Sol AhusbordeNoel RodillaMartina CéfaloLara WerbachMilagros Cerrutti Ruíz (6)
Elfos: Pablo RipariRafael Valdéz BarabiniJeremias Zanabria (3 y 4) Valentín FresnoRafael Valdéz BarabiniDiego López (6)
Vampiros: Máximo SolísJohn Leider Pérez ZuñigaLuciano Dominguez (3 y 4) / Hernán Alvarez (6)
Alumnos de la Carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Orquesta Académica del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Alumnas de la Carrera de Artes Escenotécnicas – Orientación Caracterización y Sastrería Teatral del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Solistas vocales | Alumnas de la carrera de Canto del ISATC

Teatro Colón, Colón para Chicos, 11.00
Programa de mano
El cascanueces
Ballet en dos actos en versión infantil
Basado en el cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann
Coreografía: Emanuel Abruzzo
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Dirección: Federico Fernández
Idea, guion y adaptación: Juan Lavanga
Diseño de iluminación y sonido: Sebastián Viola y Miguel Coronel
Vestuario: Laura Sol Torrecillas
Buenos Aires Ballet Juvenil
Primeros bailarines del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata
Ciudad Cultural Konex, Ciclo Vamos al Ballet, 11.00
Caravaggio
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel AbruzzoEmiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva VelázquezLuciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón, 17.00
Programa de mano
Programa doble
Cavalleria rusticana
Melodrama en un acto
Música: Pietro Mascagni
Libreto de Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menascibasado en un relato de Giovanni Verga
Estreno en el Teatro Costanzi de Roma el 17 de mayo de 1890,
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 28 de febrero de 1891 en el Teatro Nacional
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 7 de septiembre de 1909
Dirección musical: André Dos Santos 
Dirección de actores y puesta de escena: Ana D’Anna
Turiddu: Marcelo Gómez - Ramiro Pérez
Santuzza: Cintia Velázquez - Marianela Finocchiaro
Lola: Rocío Arbizu - Estefanía Cap
Mamma Lucia: Roxana Deviggiano - Milagros Seijó
Alfio: Juan Salvador Trupia
Festival della canzonetta italiana
Teatro Avenida, 17.30
Argumentos de Ópera y Ballet
Independencia 3721 1º C (C1226AAC) Buenos Aires - Tel.: 5263 - 0323 - Whatsapp +54 9 11 3053-6249 - info@avantialui.com.ar
-new-