Avanti a Lui |
Notas El misterioso caso del Vals Nº 2 Si Sherlock Holmes viviese, bueno, en caso de creerse que alguna vez vivió, seguramente sentiría interés por este caso. Stanley Kubrick gran cineasta y seguramente gran cinéfilo, tuvo con certeza conocimiento alguna vez en su vida, de la película de 1955 de su colega georgiano Mijaíl Konstantínovich Kalatózov El primer escalón, en ésta, un grupo de aldeanos baila junto a un tren el “Misterioso Vals” que nos atañe, y que luego Kubric incluiría en su celebérrima película Eyes wide shut. Ser un gran cineasta y cinéfilo, no implica ser un investigador musical, ni mucho menos un erudito en el tema. Seguramente alguien de la producción delegado por Kubric fue quien buscó una versión actual de la partitura y la incluyó en los créditos de la película como “JAZZ SUITE, WALTZ Nº 2, de Dmitri Shostakóvich interpretada por la Orquesta Real del Concertgebouw bajo la dirección de Riccardo Chailly, en 1993. Ahora bien, el gran compositor ruso, escribió dos Suite de Jazz, la Nº 1 en 1934, y la Nº 2 en 1938, esta última con tres movimientos: Scherzo Allegretto alla marcia, Canción de embalar Andante, y Serenata Allegretto; sin lugar a dudas no es a ésta Suite a la que se hace referencia con el Vals ya que como es simple de ver, ninguno de los movimientos se denomina así. La Suite Nº1 también de tres movimientos, a saber: Vals, Polka y Foxtrot, en un primer momento parece ser que fuese la agraciada Suite donde está el escurridizo Vals, -dejando de lado el hecho de que el Vals que nos incumbe tenga el Nº 2 y sólo un movimiento se llame así- al escuchar la pieza notamos que los compases iniciales coinciden exactamente con los del Vals de nuestra historia y son claramente identificados con la tradicional Canción infantil española “Yo te daré, te daré una cosa….”, pero, transcurridos estos primeros compases la melodía discurre por una senda totalmente distinta a la que queríamos hallar y definitivamente notamos que no es lo que estábamos buscando. A esta altura sería bueno preguntarnos, ¿Dónde está el Vals”, el de la película de Kalatózov y Kubirc, bueno éste está en la: ????? ??? ?????????? ???????? ? ?????? ??????, Chapeau !, que gracias a los maravillosos traductores de internet (¡qué sería de la Piedra roseta y Jean-François Champollion sin ellos!, juaaa) Suite para Orquesta de Variedades en ocho partes, a saber: Marcha, Danza Nº 1, Danza Nº 2, Pequeña Polca, Vals lírico (en do menor y mi bemol mayor), Vals Nº 1 (en si bemol mayor y la mayor), Vals Nº 2 (en do menor mi bemol mayor y, Final. Aquí está el Vals Nº 2 que estábamos buscando. Esta obra consiste en una colección de otras obras del compositor (como la música de la película de Kalatózov) y que durante muchos años fue mal catalogada como como la Suite de Jazz Nº 2, que en realidad se había perdido durante la guerra y cuya partitura de piano fue descubierta en 1999 por Manashir Yakubov, posteriormente orquestada por Gerard McBurne y reestrenada por la Orquesta Sinfónica de la BBC, bajo la dirección de Andrew Davis, en los Proms del año 2000. Contribuyó al entuerto Mstislav Leopóldovich Rostropóvich, cuando estreno en 1988 la Suite para orquesta de variedades en el Barbican Hall de Londres, bajo el nombre de Suite de Jazz Nº 2, propagándose el error con el registro de Ricardo Chailly. No obstante, la confusión, la obra es hermosa y tendremos oportunidad de escucharla por la Filarmónica el 31 de agosto bajo la dirección del maestro Diemecke. En los siguientes links podremos escuchar las obras mencionados Suite Nº 1 https://www.youtube.com/watch?v=3tGOFEgDzug Suite Nº 2 https://www.youtube.com/watch?v=kUscdue3RMw Suite para orquesta de variedades Nº 1 https://www.youtube.com/watch?v=8YjgdfafUSY
© Víctor Fernández 2017 |
![]() ![]() ![]() ![]() |