Agenda por Fecha
Agenda - Calendario
Eventos de la Semana
Lunes 24

Estonian Philharmonic Chamber Choir
Tallinn Sinfonietta
Dirección Tõnu Kaljuste
Wolfgang Amadeus Mozart
: Adagio y fuga en do menor, K. 546, versión orquestal
Arvo Pärt
: Stabat Mater
Wolfgang Amadeus Mozart: Ave verum corpus, K. 618
Arvo Pärt: Which Was the Son of..., Coro mixto a capella
Cantus in Memoriam Benjamin Britten, Orquesta de cuerdas y campana
Adam´s Lament, Coro misto y Orquesta de cuerdas
Teatro Colón, 20.00
Martes 25

La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 227, 6º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Nocturno Nuevo, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Miércoles 26


Ensamble Concentus BA
Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía Nº 29 en la mayor, K. 201

Joseph Haydn: Sinfonía Nº 45 en fa sostenido menor, Hob I:45 Los adioses
Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino, ex CCK; Sala Argentina, 14.00


La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 228, 7º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
I pagliacci
Drama musical en dos actos y un prólogo
Música y libreto en italiano pertenecientes a Ruggero Leoncavallo
Dirección: musical: Marcelo Ayub
Concepción escénica y dirección artística: Eugenio Zanetti
Roberto Saccà, Verónica Cangemi, Mario Cassi, Hernán Iturralde, Joaquín Cangemi
Orquesta Sinfónica de la UNSJ
Coro Universitario de la FFHA de la UNSJ
Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ
Teatro del Bicentenario, San Juan, 21.30
Jueves 27

La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 229, 8º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 27, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (27, 29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (27, 29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (27, 29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 27, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 27, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 27, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 27, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 27, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 27, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 27, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 27, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función privada, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario 
Dirección: Carlos Calleja
Joseph Haydn: Sinfonía 88 en sol mayor, Hob. I:88
Richard Wagner: Preludio y muerte de amor de la ópera Tristán e Isolda
Richard Strauss: Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, Op. 28 [Till Eulenspiegels lustige Streiche]
Teatro El Círculo, Laprida y Mendoza, Rosario, 20.00
Viernes 28

Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Asociación Civil de Músicos de Jazz (Feja 2025)
Teo Pérez Cuarteto y Makon Perrone Noneto
Robert Wright y George Forrest: Stranger in Paradise (Extraño en el paraíso) adaptación de las Danzas Polovtsianas de la ópera El príncipe Ígor de Alexander Borodín
Duke Ellington: Flamingo (Flamenco)
Cole Porter: In the Still of the Night (En la quietud de la noche)
Jimmy van Heusen: Deep in a Dream (Perdido en un sueño)
Dizzy Gillespie: Bebop
Johnny Mercer: Something’s Gotta Give (Algo tiene que cambiar)
Martínez: Eloy’s Delight (El deleite de Eloy)
entre otras obras
Facultad de Derecho, Salón Auditorio, 19.00
Entrada libre y gratuita - Durante los Conciertos se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 230, 9º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Coro Polifónico Nacional 
Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Homenaje al papa Francisco
Dirección: Fernando Tomé
Georgina Perazzo: Ubi caritas
Carlos Guastavino: Despedida, cantata para coro y barítono, transcripción del manuscrito: Guillermo Gutkin
Felipe Carelli, barítono
Hugo Figueras - Bernardo Latini - Oscar Allorio: Misa Mestiza -Estreno-
Clara Pinto, soprano; Elisa Giraldo Gärtner, contralto; Martín Caltabiano, bajo; Esteban Garreta, tenor
Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino, ex CCK; Auditorio Nacional, 20.00
I pagliacci
Drama musical en dos actos y un prólogo
Música y libreto en italiano pertenecientes a Ruggero Leoncavallo
Dirección: musical: Marcelo Ayub
Concepción escénica y dirección artística: Eugenio Zanetti
Roberto SaccàVerónica CangemiMario CassiHernán IturraldeJoaquín Cangemi
Orquesta Sinfónica de la UNSJ
Coro Universitario de la FFHA de la UNSJ
Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ
Teatro del Bicentenario, San Juan, 21.30
Sábado 29

Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Coro Institucional de Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola
Coro de Cámara mixto / Coro Femenino Edith Bolla / Coral Esnaola
Dirección: Eduardo Sasiain
Dan Forrest: Good Night, Dear Heart (Buenas noches querido corazón)
Felix Mendelssohn: Jagdlied (Canción de caza) del Ciclo de seis canciones para coro mixto, Op. 59 Nº 6
Astor Piazzolla: Balada para un loco
entre otras obras
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita - Durante los Conciertos se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)

Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires 
Dirección: Carlos David Jaimes
Grandes maestros alemanes en homenaje al 35º aniversario de la reunificación alemana y al 200º aniversario de la inmigración alemana a la Argentina
Ludwig van Beethoven: Obertura Egmont, Op. 84
Felix Mendelssohn: Marcha nupcial del ballet El sueño de una noche de verano
Johann Sebastian Bach: Jesús, alegría de los hombres (Jesus bleibet meine Freude) décimo movimiento de la cantata Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147 
Tocatta y Fuga
Johannes Brahms: Obertura del festival académico
Richard Wagner: Obertura de la ópera Los maestros cantores de Núremberg
Elsa en la Procesión de Lohengrín
Preludio Acto 3 de la ópera Lohengrin
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00
Entrada libre y gratuita - Durante los Conciertos se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
La traviata
Ópera en tres actos 
Música: Giuseppe Verdi 
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (h)
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 10 de junio de 1856 en el Teatro Principal de la Victoria
Primera representación en el viejo Teatro Colón el 25 de mayo de 1857 [Temporada inaugural]
Primera representación en el Teatro Coliseo 30 de mayo de 1907 [Temporada inaugural]
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 24 de mayo de 1910
Desde entonces se ha representado en 221 oportunidades en 38 Temporadas oficiales de ópera
Esta es la representación 231, 10º de la 39º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón. 
Dirección musical: Renato Palumbo (18, 20, 23, 25, 28); Beatrice Venezi (19, 21, 26, 29)
Dirección de escena: Emilio Sagi 
Diseño de escenografía: Daniel Bianco 
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Violetta Valéry: Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25), Zuzana Marková (19, 21, 26, 28); Laura Pisani (29)
Alfredo Germont: Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28); Klodjan Kaçani (19, 21, 26); 
Diego Bento (29) 
Giorgio Germont: Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28); Omar Carrión (19, 21, 26); Leonardo López Linares (29)
Flora Bervoix: María Luisa Merino Ronda (18, 20, 23, 25, 28); Daniela Ratti (19, 21, 26, 29)
Annina: María Eugenia Caretti (18, 20, 23, 25, 28); Tahyana Perret (19, 21, 26, 29)
Gastone: Santiago Martínez (18, 20, 23, 25, 28); Ramiro Pérez (19, 21, 26, 29)
Barón Douphol: Gustavo Gibert (18, 20, 23, 25, 28), Leonardo Estévez (19, 21, 26, 29)
Marqués de Orbigny: Cristian Maldonado (18, 20, 23, 25, 28); Sebastián Sorarrain (19, 21, 26, 29)
Doctor Grenvil: Christian Peregrino (18, 20, 23, 25, 28); Juan Barrile (19, 21, 26, 29)
Giuseppe: Ariel Casalis (18, 20, 23, 25, 28); Cristian Taleb (19, 21, 26, 29)
Mensajero: Mariano Crosio (18, 20, 23, 25, 28); Esteban Hildenbrand (19, 21, 26, 29)
Criado de Flora: Lean Sosa (18, 20, 23, 25, 28); Gabriel Vacas (19, 21, 26, 29)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Coro de la Comunidad Goethe Schule
Coral Todos los Santos 
I Cantori della Colombo 
Camerata Denak - Bat 
Dirección: Xabier Iñaqui de Arza Blanco
Ludwig van BeethovenMisa en do mayor, Op. 86
Patricia Andrada, soprano; Griselda Adano, contralto; Carlos Ullán, tenor; Mario De Salvo, bajo
Grace Medina, concertino
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00
Entrada libre y gratuita - Durante los Conciertos se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)

I pagliacci
Drama musical en dos actos y un prólogo
Música y libreto en italiano pertenecientes a Ruggero Leoncavallo
Dirección: musical: Marcelo Ayub
Concepción escénica y dirección artística: Eugenio Zanetti
Roberto SaccàVerónica CangemiMario CassiHernán IturraldeJoaquín Cangemi
Orquesta Sinfónica de la UNSJ
Coro Universitario de la FFHA de la UNSJ
Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ
Teatro del Bicentenario, San Juan, 21.30
Domingo 30

Festival García Lorca: el músico
Orquesta Amadeus
Manuel de Falla: El amor brujo 
Ludwig van Beethoven: 2º Concierto para piano en si bemol mayor, Op. 19
FEDESPA, Bernardo de Irigoyen 672, 18.00
Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero
Dirección: Ezequiel Fautario
Eliel Garberi: Obertura Santos Lugares
Carl Reinecke: Concierto para flauta en re mayor, Op. 283
Guadalupe Planes, flauta
Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía Nº 41 en do mayor, K. 551 Júpiter
Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino, ex CCK; Auditorio Nacional, 17.00
Argumentos de Ópera y Ballet
Independencia 3721 1º C (C1226AAC) Buenos Aires - Tel.: 5263 - 0323 - Whatsapp +54 9 11 3053-6249 - info@avantialui.com.ar
-new-