Avanti a Lui

Notas

 
Salzburgo, con gran presencia del mito

Una vez más el Festival de los Festivales de música clásica y teatro comenzó sus actividades, como es costumbre, con la emblemática obra de Hugo von Hofmannsthal, Jedermann cuyas funciones que se pueden ver desde el sábado 20 de julio, extenderán hasta el miércoles 28 de agosto; la obra estrenada el 1º de diciembre de 1911 en Berlín, bajo la dirección de Max Reinhardt, es la pieza fundamental e infaltable del Festival desde 1920.

Del 27 de julio al 19 de agosto se puede disfrutar de la ópera Idomeneo de Mozart, las siete funciones se realizan en la sala de la Felsenreitschule. La dirección de la Freiburger Barockorchester está a cargo de Teodor Currentzis, mientras que la escénica corre por cuenta de Peter Sellars; al tiempo que George Tsypin; Robby Duiveman, James F. Ingalls, Lemi Ponifasio y, Antonio Cuenca Ruiz, hacen lo propio con la escenografía, el vestuario, la iluminación, la coreografía y, la dramaturgia. Los papeles principales están a cargo del tenor estadounidense Russell Thomas como Idomeneo; Paula Murrihy, es la intérprete de Idamante; Ying Fang, asume  la parte de Ilia; mientras que Nicole Chevalier es Elettra; Levy Sekgapane, Arbace; Issachah Savage, El gran sacerdote; Jonathan Lemalu, Nettuno y La voz  del oráculo y; David Steffens, Thamos, rey en Egipto. 

A Partir del día siguiente y por tres jornadas se pudo escuchar la emblemática obra de Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur en forma de concierto; con Marco Armiliato, en la dirección orquestal de la Mozarteumorchester Salzburg; Anna Netrebko, en el papel protagónico; Yusif Eyvazov, como Maurizio el conte di Sassonia; Anita Rachvelishvili, como La principessa di Bouillon; Nicola Alaimo, encarnando a Michonnet; Mika Kares, en la parte de Il principe di Bouillon y; Andrea Giovannini, como L’abate di Chazeuil; en la parte coral participó el Philharmonia Chor Wien dirigido por Walter Zeh.

Médée de Luigi Cherubini, fue el tercer título en subir a escena el 30 de julio y, extenderá sus seis funciones hasta el 18 de agosto. La Großes Festspielhaus albergó en su foso a la Wiener Philharmoniker, y en su podio a Thomas Hengelbrock, mientras que Simon Stone, Bob Cousins, Mel Page, Nick Schlieper, Christian Arseni, tuvieron a su cargo la régie, escenografía, vestuario, iluminación y, dramaturgia respectivamente; la soprano búlgar Sonya Yoncheva, dio vida a Médée; Pavel Černoch a Jason, el jefe de los argonautas; Vitalij Kowaljow, a Créon, el rey de Corinto; Rosa Feola, a Dircé hija de Créon y; Alisa Kolosova a Néris, la esclava de Medee; intervino el Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor, con la dirección de Ernst Raffelsberger.

A partir del 5 de agosto fue el turno de la ópera de Georg Friedrich Händel: Alcina, la cual se representará en seis oportunidades hasta el 18 de agosto en la Haus für Mozart. La orquesta de Les Musiciens du Prince de Mónaco, fue dirigida por Gianluca Capuano; Damiano Michieletto tuvo a su cargo la régie; Paolo Fantin, la escenografía; Agostino Cavalca, el vestuario; Alessandro Carletti, la iluminación; mientras que la dramaturgia tuvo como responsable a Christian Arseni. La infaltable protagonista del Festival Cecilia Bartoli asumió el papel protagónico; al tiempo que Philippe Jaroussky fue Ruggiero, su prisionero; Sandrine Piau, Morgana, la hermana de Alcina; Kristina Hammarström, Bradamante la amante de Ruggiero; Christoph Strehl, Oronte el sirviente de Alcina y; Alastair Miles, Melisso el guardián de Bradamante. El Bachchor Salzburg estuvo dirigido por Alois Glaßner.

Las cuatro funciones de Œdipe de George Enescu, comenzarán el 11 de agosto y, se prolongarán hasta el 24 del mismo mes en la Felsenreitschule. La Filarmónica de Viena estará dirigida por Ingo Metzmacher, mientras que la régie, escenografía y vestuario llevarán la firma de Achim Freyer; Franz Tscheck, será el encargado de la iluminación y; Klaus-Peter Kehr de la dramaturgia. El mítico rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mató a su propio padre y desposó a su madre: Œdipe será protagonizado por Christopher Maltman; mientras John Tomlinson será Teseo; Brian Mulligan, Créon; Vincent Ordonneau, El pastor; David Steffens, El sumo sacerdote; Gordon Bintner, Phorbas; Tilmann Rönnebeck, El guardián; Boris Pinkhasovich, Teseo; Michael Colvin, Layo; Anaïk Morel, Yocasta; Clémentine Margaine, La esfinge; Chiara Skerath, Antigona y; Anna Maria, Mérope. Intervendrá el Salzburger Festspiele und Theater Kinderchor dirigido por Wolfgang Götz y, el Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor, dirigido por Huw Rhys James.

Luego de tanto drama el 12 de agosto subirá a escena la ópera cómica en cuatro actos Orfeo en los infiernos (Orphée aux enfers) con música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Hector Crémieux y Ludovic Halévy, que fuese estrenada en le Théâtre des Bouffes de París el 21 de octubre de 1858. Se realizarán siete funciones en la Haus für Mozart, siendo la última el 30 de agosto. Esta coproducción con la Komischen Oper Berlin y la Deutschen Oper am Rhein, tendrá en el foso a la Filarmónica de Viena y, en el podio a Enrique Mazzola; la régie le corresponderá a Barrie Kosky; mientras que la escenografía y el vestuario llevarán la firma de Rufus Didwiszus y, Victoria Behr, respectivamente. Franck Evin será el responsable de la iluminación; Otto Pichler de la coreografía y; Susanna Goldberg de la dramaturgia. Aristée y Pluton, dios del infierno estarán a cargo de Marcel Beekman; Martin Winkler será Júpiter; Joel Prieto, Orfeo el músico; Kathryn Lewek, Eurídice su esposa; Max Hopp, John Styx, guardián de la prisión de Hades; la experimentada mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter dará vida a La opinión pública; Peter Renz a Mercurio; Vasilisa Berzhanskaya a Diana; Frances Pappas a Júpiter, dios de los dioses; Lea Desandre a Venus y; Nadine Weissmann a Cupido. El Vocalconsort Berlin será dirigido por David Cavelius.

Giuseppe Verdi, será el compositor que tendrá dos títulos en esta temporada, Simon Boccanegra y Luisa Miller, el primero subirá a escena el 15 de agosto del cual se realizarán seis funciones que culminarán el 29 del mismo mes; mientras que del segundo se harán dos representaciones en forma de concierto el 25 y 31 de agosto, ambos espectáculos se representarán en la Großes Festspielhaus. 
Simon Boccanegra, tendrá como intérprete a Luca Salsi, mientras que Marina Rebeka hará las veces de Amelia Boccanegra (Grimaldi), su hija perdida; Jacopo Fiesco el antiguo dux estará protagonizado por René Pape; mientras que Charles Castronovo encarnará de Gabriele Adorno; André Heyboer a Paolo Albiani y; Antonio Di Matteo a Pietro el plebeyo. Valery Gergiev, dirigirá la Filarmónica de Viena; mientras que Andreas Kriegenburg estará a cargo de la régie; Harald B. Thor de la escenografía; Tanja Hofmann del vestuario; Andreas Grüter de la iluminación y; Julia Weinreich de la dramaturgia. El Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor estará dirigido por Ernst Raffelsberger. Por su parte Luisa Miller, tendrá a Nino Machaidze en el papel titular, mientras que Miller, será el veterano Plácido Domingo en su nueva cuerda interpretativa de barítono, Il conte di Walter tendrá como protagonista a Roberto Tagliavini, mientras que Piotr Beczala se pondrá en la piel de Rodolfo; Teresa Iervolino será Federica y; John Relyea, Wurm. El Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor será dirigido por Huw Rhys James, mientras que la Mozarteumorchester Salzburg, tendrá a su frente a James Conlon.

Con Salomé de Richard Strauss, culmminará la temporada lírica, con tres funciones entre el 25 y 31 de agosto, en la Felsenreitschule. El drama de Oscar Wilde tendrá en el podio a Franz Welser-Möst, mientras que Romeo Castellucci será el encargado de la régie, escenografía vestuario e iluminación; Cindy van Acker tendrá a su cargo la coreografía y; Piersandra Di Matteo la dramaturgia. John Daszak será Herodes y; Anna Maria Chiuri, Herodias. La cruel princesa Salomé será protagonizada por Asmik Grigorian; mientras Gábor Bretz encarnará al torturado Jochanaan; Julian Prégardien, será Narraboth; Christina Bock, Un paje de Herodías; tres de los cinco judíos estarán protagonizados por: Matthäus Schmidlechner, Mathias Frey y, David Steffens; los dos nazarenos serán: Tilmann Rönnebeck y, Paweł Trojak y; los dos soldados: Peter Kellner y, Dashon Burton. Una vez más la Wiener Philharmoniker hará lo propio en el foso.

El teatro de prosa además de la mencionada Jederman, estará presente con Jugend Ohne Gott (Juventud sin dios) de Ödön von Horv, en versión de Thomas Ostermeier y Florian Borchmeyer, donde se trata el colapso de la democracia y la sociedad civil. Sommergäste (Invitado del verano) de Maxim Gorki, donde la estada de un grupo de habitantes de la ciudad en el campo se ve alterada por la llegada de otro visitante y, la atracción que despierta en la mujer del anfitrión. Liliom de Ferenc Molnár, trata sobre la reacción del protagonista ante la huida de su mujer tras la aparición del amor de su vida. Theresia Walser es la autora del último título de la serie: Die Empörten (El indignado), donde dos hermanas deben decidir sobre el destino de los restos de su hermano muerto entrando en una reminiscencia del conflicto entre Antígona y Creón.

En la semana Inaugural del Festival encontramos la serie llamada: Ouverture Spirituelle Lacrimae, dedicada a la música sagrada y al diálogo de las religiones que se realiza en varios centros musicales.

La Filarmónica de Viena tocará 11 conciertos dirigidos por: Herbert Blomstedt, Franz Welser-Möst, Riccardo Muti, Daniel Barenboim y, Bernard Haitink.

Otros 11 conciertos serán protagonizados por diversas orquesta y directores invitados como: la SWR Symphonieorchester dirigida por Teodor Currentzis, Mariss Jansons estará al frente de la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks en dos oportunidades; la ORF Radio-Symphonieorchester Wien dirigida por Gábor Káli y, Jonathan Nott; la West-Eastern Divan Orchestra, con Daniel Barenboim, Martha Argerich y, Anne-Sophie Mutter; la Gustav Mahler Jugendorchester con Herbert Blomstedt en la dirección; Andris Nelsons estará al frente de la Gewandhausorchester Leipzig y, dos funciones de la Filarmónica de Berlín dirigida por Kirill Petrenko.

Este año también se incluye un Ciclo dedicado al compositor, violinista, pedagogo, pianista y director de orquesta rumano George Enescu, que incluirá además de la ópera Œdipe, cinco conciertos donde se podrá escuchar obras como: la Sonata para violín y piano Nº 2, Op. 6; el Octeto para cuerdas, Op. 7; El Quinteto para piano, Op. 29; la Pieza para viola y piano y, la Sonata para violín y piano Nº 3, Op. 25. En el ciclo también se incluirán obras de compositores clásicos y contemporáneos. 

El programa se completa con Conciertos de cámara, Liederabende, Conciertos de solistas de la talla de: Arcadi Volodos, Evgeny Kissin, Grigory Sokolov, Igor Levit, Igor Levit, Khatia Buniatishvili, Mitsuko Uchida, Polina Leschenko y, Polina Osetinskaya en piano y; Maxim Vengerov y, Patricia Kopatchinskaja en violín. Debemos incluir las Mozart-Matineen con la Mozarteumorchester Salzburg, los conciertos de la Camerata Salzburg, el Young Singers Project con clases magistrales de Christa Ludwig, Anne Sofie von Otter, Malcolm Martinea y, Helmut Deutsch, los ciclos para Niños y jóvenes (Opera para niños, Campamentos, Juegos y diversiones), entre un sinfín de actividades imposibles de enumerar. 


Víctor Fernández (c) 2019
www.avantialui.org