Notas
Otro año la magia llega a las calles y escenarios de Salzburgo
El 27 de julio a las 19.00 en la Grosses Festspielhaus se dará el pistoletazo inicial de una nueva edición del Festival de música y teatro por excelencia, el Festival de Salzburgo.
Con una nueva producción de Die Zauberflöte de Wolfgang A. Mozart, la Filarmónica de Viena estará comandada por el joven director griego Constantinos Carydis (1974), con Lydia Steier en la régie, Katharina Schlipf, en la escenografía, Ursula Kudrna, en el vestuario y, Olaf Freese, en la iluminación. Matthias Goerne será Sarastro, Mauro Peter, Tamino, Albina Shagimuratova, La reina de la noche, Christiane Karg, Pamina; Adam Plachetka y Maria Nazarova, serán Papageno y Papagena respectivamente, y Michael Porter, Monostatos; mientras que las Tres damas estarán a cargo de Ilse Eerens, Paula Murrihy y, Geneviève King. La producción asigna a Birgit Linauer, el papel de Vieja Papaguena, a Klaus Maria Brandauer, el de El abuelo, y a Tareq Nazmi, el de El orador. Los niños serán solistas del Wiener Sängerknaben, que al igual que el Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor estarán dirigidos por Ernst Raffelsberger.
Salome de Richard Strauss, será la segunda nueva producción en idioma alemán que en esta temporada subirá a escena. En esta oportunidad la Filarmónica de Viena estará dirigida por el actual director de la Orquesta de Cleveland el austriaco Franz Welser-Möst, mientras que la escenografía, vestuario, iluminación y régie estarán a cargo de Romeo Castellucci, Cindy Van Acker, hará lo propio con la coreografía. Herodes y Herodias serán John Daszak y Anna Maria Chiuri, respectivamente, Asmik Grigorian, interpretará a la bella y caprichosa princesa Salomé, Gábor Bretz, le dará vida a Jochanaan y Julian Prégardien a Narraboth. Avery Amereau, Matthäus Schmidlechner, Mathias Frey, Patrick Vogel, Jörg Schneider, David Steffens, Tilmann Rönnebeck, Paweł Trojak, Neven Crnić, Henning von Schulman, y Dashon Burton, completan el elenco.
La dama de piques, la detectivesca ópera de Piotr Ilich Chaikovski tendrá en el foso a la Filarmónica de Viena conducida esta vez por Mariss Jansons; Hans Neuenfels, en la dirección escénica, escenografía de Christian Schmidt, vestuario de Reinhard von der Thannen, y Stefan Bolliger en la iluminación. La obra subirá a escena con la siguiente asignación de partes: Brandon Jovanovich, Hermann; Vladislav Sulimsky, conde Tomski y Plutus; Igor Golovatenko, Príncipe Yeletski; Evgenia Muraveva, Lisa; Oksana Volkova, Paulina y Dafne; Hanna Schwarz, Condesa; Alexander Kravets, Chekalinsky; Stanislav Trofimov, Surin; Gleb Peryazev, Narúmov; Pavel Petrov, Chaplitski; Margarita Nekrasova, Institutriz; Oleg Zalytskiy, Maestro de ceremonias; Vasilisa Berzhanskaya, Masha; y Yulia Suleimanova, Cloe y Prilepa. Wolfgang Götz, dirigirá el coro de niños (Salzburger Festspiele und Theater Kinderchor), mientras que Ernst Raffelsberger hará lo propio con el coro de adultos (Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor)
La ópera italiana llegará de la mano de Gioachino Rossini con la inmortal L'italiana in Algeri, Jean-Christophe Spinosi, tendrá a su cargo la dirección musical del Ensemble Matheus, mientras que Moshe Leiser y Patrice Caurier, lo harán con la régie, el vestuario, la escenografía y la iluminación estará firmadas respectivamente por Christian Fenouillat, Agostino Cavalca, y Christophe Forey. La parte titular estará a cargo de una de las figuras mimadas del Festival: Cecilia Bartoli, mientras que Ildar Abdrazakov será Mustafá; Edgardo Rocha, Lindoro y Alessandro Corbelli, Taddeo. El Philharmonia Chor Wien estará bajo la conducción de Walter Zeh
La mayor de las óperas de Claudio Monteverdi L’incoronazione di Poppea será la obra del Barroco para esta edición del Festival, Les Arts Florissants dirigido por William Christie hará de sostén musical, mientras que Jan Lauwers, estará a cargo de la régie, la escenografía y la coreografía, el vestuario está firmado por Lemm&Barkey, mientras que el diseño de iluminación correrá por cuenta de Ken Hioco. La soprano búlgara Sonya Yoncheva tendrá a su cargo el papel titular Poppea, secundada por Kate Lindsey protagonizando a Nerone. El elenco se completa con Stéphanie d’Oustrac como Ottavia, Carlo Vistoli será Ottone, mientras que Renato Dolcini interpretará a Seneca, el filósofo y tutor de Nerón, Ana Quintans, interpretará los papeles de Virtù y Drusilla. La compañía artística Needcompany tendrá como solista en danza a Sarah Lutz, y miembros del Bodhi Project, así como también del SEAD Academia de danza experimental de Salzburgo, al tiempo que Paul Blackman tendrá a su cargo la asistencia y preparación coreográfica.
Ya entrando en el terreno del Siglo XX se verá Las bacantes de Hans Werner Henze el controvertido compositor de la República de Weimar autor entre otras de obras, de unas en homenaje a Hồ Chí Minh y al Che Guevara. Este trabajo está construido como una sinfonía clásica en cuatro movimientos y, vuelve a Salzburgo en inglés su idioma original, luego de su estreno en el Festival el 6 de agosto de 1966 en alemán. Kent Nagano el director angloamericano de origen japonés, titular de la Ópera de Hamburgo, tendrá a su cargo la dirección de la Filarmónica de Viena, mientras que la régie será de Krzysztof Warlikowski, y la escenografía y vestuario de Małgorzata Szczęśniak, Claude Bardouil tendrá a su cargo la coreografía. La obra subirá a escena con la siguiente asignación de partes: Dionisio: Sean Panikkar, Penteo: Russell Braun, Cadmo: Willard White, Tiresias y Calíope: Nikolai Schukoff, Capitan y Adonis: Károly Szemerédy, Ágave y Venus: Tanja Ariane Baumgartner, Autónoe y Proserpina: Vera-Lotte Böcker y Anna Maria Dur como Beroe. Huw Rhys James tendrá a su cargo la dirección del Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor.
Otra obra del Siglo XX, que vuelve a Salzburgo luego de su estreno el 17 de agosto de 1953 es Der Prozess del compositor austriaco Gottfried von Einem, con libreto de Boris Blacher y Heinz von Cramer basados en la obra homónima de Franz Kafka. La obra se representará en Versión de concierto. La ORF Radio-Symphonieorchester Wien contará con la batuta de HK Gruber, compositor y director austriaco, líder de la llamada Tercera escuela vienesa. El elenco de cantantes estará formado por: Michael Laurenz, Jochen Schmeckenbecher, Matthäus Schmidlechner, Jörg Schneider, Lars Woldt, Johannes Kammler, Tilmann Rönnebeck e, Ilse Eerens entre otros.
La colorida ópera de Georges Bizet Les pêcheurs de perles, aportará la cuota de ópera francesa al Festival, la Mozarteumorchester Salzburg estará dirigida por Riccardo Minasi, se representará en Versión de concierto, con Aida Garifullina en la parte de Leila, Javier Camarena como Nadir, Plácido Domingo como Zurga y Stanislav Trofimov como Nourabad. El Philharmonia Chor Wien estará dirigido por Walter Zeh.
Más allá de la ópera, el Festival ofrece una rica oferta de conciertos y teatro en alemán. La orquesta Sinfónica de Montreal de la mano de Kent Nagano interpretará de Krzysztof Penderecki: Passio et mors Domini nostri Iesu Christi secundum Lucam, La Pasión según san Lucas, para tres voces solista, narrador, tres coros mixtos, coro de niños y orquesta. Con las actuaciones solistas de Sarah Wegener, Lucas Meachem, Matthew Rose, y Sławomir Holland; el Kraków Philharmonic Choir, bajo la dirección de Teresa Majka-Pacanek, y Krzysztof Kusiel-Moroz al frente del Coro de niños de Varsovia.
La Orquesta Filarmónica de Viena hará diez conciertos con cinco programas distintos: bajo la batuta de Andris Nelsons, junto con el Chor des Bayerischen Rundfunks dirigido por Howard Arman, interpretará el concierto para trompeta de Bernd Alois Zimmermann: Nobody knows the trouble I see y la Sinfonía Nº 2 en do menor Resurrección de Gustav Mahler, con la participación de Håkan Hardenberger en trompeta y Lucy Crowe, soprano y Ekaterina Gubanova, contralto
Esa-Pekka Salonen tendrá a su cargo la conducción cuando se interprete de Richard Strauss Así hablaba Zaratustra, Op. 30; Canciones folclóricas para soprano y orquesta de Luciano Berio con Marianne Crebassa como solista y, El mandarín maravilloso, Op. 19 Sz. 7 de Béla Bartók.
Le seguirá la Sinfonía Nº 2 en do, Op. 61 de Robert Schumann y la Misa en mi bemol, D. 950 de Franz Schubert, harán de solistas Krassimira Stoyanova, Alisa Kolosova, Michael Spyres, Maciej Kwaśnikowski, Gianluca Buratto, la Concert Association of the Vienna State Opera Chorus dirigida por Ernst Raffelsberger, todos bajo las magistrales órdenes de Riccardo Muti.
Herbert Blomstedt será el maestro concertador cuando se interprete la Sinfonía Nº 4 en la menor, Op. 63 de Jean Sibelius y la Sinfonía Nº 4 en mi bemol, WAB 104 Romántica de Anton Bruckner.
El 25 de agosto tendrá lugar la última actuación, estando ésta a cargo de Franz Welser-Möst, interpretarán de Hans Werner Henze: Tristan. Preludios para piano, cinta y orquesta, con Igor Levit como solista. El viaje de Sigfrido por el Rin, La muerte de Sigfrido y, la Marcha fúnebre, juntamente con la escena final de El ocaso de los dioses de Richard Wagner completarán el concierto.
Otras orquestas como la ORF Radio-Symphonieorchester Wien con Augustin Hadelich, y dirigida por Kerem Hasan interpretarán obras de Jean Sibelius, Dmitri Shostakovich
La West-Eastern Divan Orchestra con solistas de la talla de Elsa Dreisig y Lisa Batiashvili, dirigida por Daniel Barenboim tendrán en su programa obras de Piotr Ilich Chaikovski, Claude Debussy, y Alexander Skriabin.
London Symphony Orchestra con la batuta de Simon Rattle, y el acompañamiento de Krystian Zimerman, abordará trabajos de Leonard Bernstein, Antonín Dvořák, Leoš Janáček y Gustav Mahler.
La Gustav Mahler Jugendorchester dirigida por Lorenzo Viotti, acompañada por
Gautier Capuçon interpretará obras de Anton Webern, Antonín Dvořák, e Igor Stravinski.
Mientras que la Filarmónica de Berlín con la batuta de Kirill Petrenko y el acompañamiento de Yuja Wang interpretará obras de Richard Strauss, Ludwig van Beethoven, Paul Dukas, Sergey Prokofiev, Franz Schmidt.
En lo que a recitales se refiere podemos citar a Arcadi Volodos, Evgeny Kissin, Jean-Guihen Queyras, Igor Levit, Grigory Sokolov, Yuja Wang, Martin Grubinger (hijo), Alexander Georgiev, Leonhard Schmidinger, Martin Grubinger (padre), Daniil Trifonov, András Schiff, Maurizio Pollini y Khatia Buniatishvili ente otros.
Infinidad de eventos como Obras de teatro, Opera para niños, Talleres introductorios a la obra de Mozart, Campings de ópera, el Proyecto de jóvenes cantantes, complementan este festival sin parangón en el mundo.
|